Xavi Santamaria
Soy feliz cuando no estoy

Como hemos comentado repetidas veces, el ser humano, en su forma más elemental, se mueve básicamente por placer y displacer. Son las polaridades más primigenias que utiliza el “falso yo” para darse existencia y sostenerse en el mundo Dual, en la ilusión.
Albert Einstein, el 9 de noviembre de 1930, escribió un artículo para el New York Times titulado “Religion and Science” que rezaba: “Todo cuanto ha hecho y pensado la raza humana tiene que ver con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con la mitigación del dolor”, pero ¿Qué relación existe este enunciado y el placer y displacer?
Vamos a realizar Introspección sobre esto y sobre diferentes aspectos que irán surgiendo en base a este enunciado.
El ser humano es un buscador empedernido, busca su bienestar. Busca constantemente paz y felicidad a través de las relaciones de pareja, de trabajo, de la familia y mil opciones mas, pretendiendo que lo exterior calme su hastío interno, el cual, no es capaz de observar.
“¿Buscamos la felicidad o buscamos algún tipo de satisfacción que nos genere felicidad?
Krishnamurti
Buscamos un bienestar cuando ni tan siquiera nos hemos planteado cuál es el juego que utiliza el “falso yo” para intentar alcanzar algo y, además, si lo alcanza no es factible mantenerlo en el tiempo.
¿Qué es la felicidad?

La felicidad parte del recuerdo del placer.
Cuando conseguimos o vivimos algo que nos satisface nos genera placer y nos sentimos felices. De esta forma empezamos a generar proyecciones mentales para alcanzar aquellas cosas que nos hacen sentir placer, creyéndonos que eso nos aportará felicidad.
Nos convertimos en buscadores de placer, pero esa felicidad que obtenemos ¿es real o es "falsa felicidad?
Expectativa
Observa que si todo parte del recuerdo del placer y empiezas a generar proyecciones mentales para alcanzar aquello que te lo haga sentir - para saciar a tu yo ilusorio -, te hallas delante de una expectativa.
Oímos hablar mucho de las expectativas pero ¿Qué es lo que genera una expectativa?
La felicidad, como comentaba, parte del recuerdo del placer. La expectativa es el recuerdo mismo del placer.
Buscamos satisfacciones personales o sociales que nos aporten placer. Esas satisfacciones son la forma que le damos en la ilusión para no observar que, únicamente, buscamos placer.
Te crees querer obtener la cosa que te lo va a proporcionar. Te entretienes pensando que la expectativa es conseguir eso (un mejor trabajo, tener más dinero, conseguir un proyecto) pero si lo despojas de todo el envoltorio observarás que lo que deseas obtener es, única y exclusivamente, placer, pues eso te aporta la felicidad que tanto buscas.
Observa que si existe búsqueda existirá una proyección futura que sólo puede existir en base a un recuerdo anterior del placer vivido. En definitiva, intentarás obtener la felicidad en base al placer, y eso es "falsa felicidad".
Falsa paz y miedo.
Y respecto a la paz, ¿qué podemos compartir sobre ella desde la falsa visión del ego?
Entendemos paz por “ausencia de displacer” y, repitiendo el mecanismo anteriormente mencionado, todo aquello que te aporte ausencia de displacer lo asociarás a paz. Te auto engañarás de nuevo creyendo que quieres conseguir, o en este caso rechazar, eso o aquello porque es lo que te proporcionará paz, cuando realmente sólo buscas no sentir displacer.

Al igual que la felicidad parte del recuerdo del placer, el miedo parte del recuerdo del displacer.
Evitas constantemente el miedo, para no recordar el displacer. Le das mil formas al miedo, tales como abandono, pérdida, separación, exclusión… para esconder ese recuerdo creyéndote que así no reaparecerá.
De esta forma, constantemente estás intentando evitar el displacer y buscando placer. Te crees que si no sientes placer aparecerá el displacer.
Aceptar que inicialmente el único miedo que tienes es miedo a sentir miedo, te permitirá sumergirte en sentir displacer. Más tarde, observar que el nuevo miedo es miedo a no sentir miedo te permitirá sumergirte en el placer.
Llamamos felicidad al placer, pero éste es fugaz. Llamamos paz a la ausencia de displacer, pero éste es también fugaz.
Nissargadatha
¿Por qué sucede esto?
El "yo ilusorio" primero te entretiene haciendo que rechaces el miedo. Así se da existencia. ¿Cuál es el opuesto del miedo a sentir miedo? Miedo a no sentir miedo. Una vez llegado aquí, el ego te hará creer que, como eres un ser sintiente, si no sientes miedo no te sentirás vivo y, si no te sientes vivo, mueres. De esta forma vuelve a darse existencia de nuevo.
Observa que la ausencia de displacer o la presencia de placer dependen de algo exterior. Por ese motivo va a ser siempre temporal. Irás saltando de una polaridad a la otra a través de la búsqueda de “falsa felicidad” y “falsa paz”.
Dejar de buscar
¿De qué forma puedes dejar de buscar el placer y evitar el displacer?

El placer y el displacer son sentidos por el “yo ilusorio”. Si él siente la “ausencia de displacer”, se cree obtener paz. Si siente placer, se cree obtener felicidad. En ambos casos necesita esas expectativas y los recuerdos, y todo ello con la finalidad del existir del yo.
Observa, que cuando tú no estás, no existen recuerdos. Si una expectativa es el recuerdo del placer y el miedo parte del recuerdo del displacer, sin recuerdos son imposibles las expectativas y el miedo.
Si no hay expectativa, no existe la posibilidad de conseguir un placer que genere “falsa felicidad” o la ausencia de displacer que genere “falsa paz”. Tampoco el constructo mental de placer o displacer. Solo existirá el sentir.
Por tanto, para hallar la paz real y la felicidad real, debes dejar de lado la mente que te has creído ser, “el falso yo”, dejar los recuerdos atrás y vivir en presencia, en "no estar", ser ...
Y retomando el artículo de Einstein ¿Cuáles son las necesidades profundamente sentidas que desea satisfacer todo ser humano? La paz y la felicidad.
Soy feliz cuando no estoy, estoy en paz cuando no estoy.
Puedes ver el Vídeo "Felicidad y Silencio".
¿Te gusto esta entrada?
No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.
#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #no_dualismo #introspeccion #escuela_no_dualidad #felicidad #paz #xavi_santamaria