Xavi Santamaria
El eterno buscador espiritual.

En el camino espiritual en que nos creemos sumergidos, el “falso yo” va adquiriendo
diferentes roles con la única finalidad de darse existencia.
Estos roles, también llamados personajes, nos sirven para interactuar con el exterior, ya que, al creernos separados, constantemente estamos relacionándonos con todo.
Al relacionarte con todo es inevitable que te relaciones también con los personajes de los demás.
Los personajes
Estos personajes que utilizas son como tu ropa. Cada día, cuando te levantas, abres el
armario y decides qué ropa te vas a poner según el tiempo que haga, a dónde vayas, con
quién te vas a relacionar u otras casuísticas más. Observa que, en este caso, tu forma de
vestir estará condicionada por todo ello.
Llegado el momento de interactuar con las demás personas y sus personajes, pasa
exactamente lo mismo. Según con quién te relacionas, vas a tu armario y te vistes de una
manera concreta para relacionarte con ellos, solo que esta vez, tus vestidos son simbólicos.
Te puedes vestir de pareja, de jefe, de subordinado, de marido, de esposa, de sumiso, de
egocéntrico y de mil formas mas, y con cada vestido llevas adherida una manera de moverte
concreta que cuesta de ver.
Dentro de todos estos personajes, existen otros personajes más sutiles que cuestan más de
divisar. Ellos te hacen mover en piloto automático de una forma muy sibilina con la
intención de no ser descubiertos, pues mientras no son descubiertos te entretienen y, de
esta forma, el “yo ilusorio” se sigue dando existencia.
Es la ropa interior que te pones cada día. Al estar tapada por la ropa exterior, puedes saber
que la llevas, pero no eres constantemente consciente de que está ahí.
El buscador
Uno de estos divertidos personajes/vestidos es el buscador, vamos a realizar Introspección sobre él. El buscador basa su existencia en buscar constantemente; crea ideas que después deberá alcanzar, tales como iluminación, despertar, ser, perdón, paz, amor, soltar y así
infinitamente. Si no observas este juego puedes convertirte en el eterno buscador espiritual.
La mente que te crees ser, el yo, es un creador de ideas que después debes alcanzar.
Xavi Santamaría

En este artículo haremos Introspección utilizando como ejemplo el concepto de
paz.
La mente que te crees ser crea, de una manera muy sutil, una imagen de algo. Esta imagen es rellenada con diferentes características para darle forma y, una vez hecho esto, ya has creado la idea. Por ejemplo: paz.
Una vez que has creado el concepto “paz”, a través del anhelo, el “ego” empezará a
activar el buscador para que alcances esa idea que tu mismo has creado, pero ¿Qué es
anhelar?
Eres el creador de lo que debes alcanzar
El anhelo es deseo y, a su vez, el deseo es interés personal, YO DESEO ESO. No puedes
anhelar algo si no careces de ello. Por tanto, el anhelo es carencia.
¿Ha notado usted que la inspiración llega cuando no la está buscando?Llega cuando toda expectativa se detiene, cuando la mente y el corazón se tranquilizan.
Krishnamurti
Al haber creado esa idea que debes alcanzar (paz) y creerte que no la tienes, has creado
también una expectativa de lo que debes conseguir. Tu “falso yo”, para conseguir esa
expectativa, activará el buscador a través del deseo haciéndote creer que eso es curiosidad.
Y, ¿Qué es la curiosidad?
El juego de lo absurdo
Una persona curiosa es aquella que desea saber o averiguar algo ¿Puedes tener curiosidad
por algo que has creado tú? ¿Si lo has creado tú, no lo conoces ya?
Basándonos en esta descripción, si tú has creado la que es tu idea de paz, solamente puedes
tener curiosidad por esa idea si no eres consciente de ella. Por ende, saberla o averiguarla
es observar esa misma idea de la que no eres consciente.
Como consecuencia, todo esto solo puede remitirnos a una “falsa curiosidad”, un auto engaño del ”ego”. Un juego dual.

Toda búsqueda es condicionada
Como comentaba anteriormente, si tú has creado la idea de paz y no eres consciente de ella, lo que busques estará condicionado a encontrar esa idea que tú has creado, es decir, buscarás encontrar algo con esa forma o parecida a ella.
¿Buscas o investigas?
Una vez ya divisada que toda búsqueda está condicionada a la idea preconcebida de lo que deseas encontrar, la evolución más factible es hacia el investigador.
Investigar proviene del latín "investigare", deriva de "vestigium" cuya traducción seria huella o ruinas. "In" significa dentro o sobre. La traducción literal sería dentro o sobre de la huella.
Mas coloquialmente referiría a "en pos de la huella" o aumentar los conocimientos de una determinada materia.
Observa que se tarta de aumentar los conocimientos, y conocer que realmente no conoces tu naturaleza es también conocimiento. A la misma vez, observa que al investigar no debes encontrar algo, primero investigarás para reforzar tu ego y luego investigaras para que vaya perdiendo fuerza y deshacerlo.
Si bien el personaje buscador y el nuevo personaje, el investigador, parten de la curiosidad, el segundo no perseguirá una idea preconcebida, sino que te permitirá sumergirte en ella para deshacer el juego y soltar el buscador.
El fin de la búsqueda da paso a la investigación, ya que al no existir una idea preestablecida de lo que deseas encontrar puedes sumergirte en descubrir sin condicionamientos.
Xavi Santamaría
No obstante, ¿puedes divisar que ambos siguen referenciando a un yo que debe buscar o
investigar?
El buscador te ha sumergido en una rueda sin principio ni fin con el propósito de darte
existencia como un “yo ilusorio” para que no divises el juego.
En cambio, el investigador, aunque su finalidad también es darte existencia como un yo, te
permitirá empezar a zambullirte en qué es ser un yo para deconstruirlo, ya que en el
investigar no hay algo que debas encontrar.
Al no existir algo que encontrar, tampoco puede surgir el anhelo de hallar eso, no hay expectativa, ni carencia, solamente la inocencia de descubrir, y eso es una paso más hacia No Dualidad.
¿Deseas convertirte en un eterno buscador espiritual? Investiga …
Puedes ver el Vídeo "Diferencia entre búsqueda e investigación" aquí (min 7:52).
¿Te gusto esta entrada?
No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.
#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #no_dualismo #introspeccion #escuela_no_dualidad #el_buscador #el_buscador_espiritual #espiritualidad #autoconocimiento #autoayuda #xavi_santamaria