Xavi Santamaria
Saber que "no se".

En la entrada de hoy compartiré sobre una herramienta utilizada en el mundo del auto conocimiento y espiritualidad cuya función final es acompañarte al estado de presencia.
La técnica sobre la que hoy vamos a realizar Introspección es aplicar la duda ante todo, el “no se”. Transitaremos sobre las dos polaridades y nos sumergiremos en cuál es su finalidad. Una vez observado todo esto disolveremos la herramienta, ya que, como toda herramienta, la duda necesitará de un “falso yo” que la utilice.
Si el “yo ilusorio” es quién utiliza esta herramienta, ¿no se estará dando existencia a través de ella?. Debes tener presente que el apego a esta herramienta puede ocasionar que te quedes anclado en esta etapa.
La no duda, sé algo. La duda, ¿no sé?
En las etapas iniciales del auto conocimiento estamos tan apegados a nuestra forma de pensamiento que nos creemos las cosas. No dudamos, damos las cosas por hechas. Creemos que sabemos y a través de ello damos forma a lo exterior e interior, a tú sueño o ilusión.
Llegamos a tal punto de creernos que sabemos las cosas, que las defendemos a ultranza. Podemos incluso llegar a intentar convencer a los demás de que nuestra visión es la correcta, intentando que una persona cambie su punto de vista, actúe de una manera diferente o incluso qué piense diferente.
Esta visión es restrictiva, centra el foco en una sola opción, la que TU te crees.
“Toda creencia hace que la visión sea restrictiva, centra el foco en una sola opción, la que se cree”
Si realizas Introspección sobre esto, observarás que así das realidad a tu sueño, lo que crees es lo que ves, entonces así será tu realidad. El creerte que la realidad es como tú la observas, en las antiguas tradiciones espirituales le llaman “la ignorancia sin principio ni fin”, que según ellos nos tiene atrapados en el “Samsara”.
La duda, ¿no sé?
Si partimos de la base que inicialmente te crees que sabes las cosas, esto debe tener una polaridad contraria. ¿Cuál es esta polaridad? Esta polaridad contraria es la herramienta que mencionábamos al principio de esta entrada, “no se”.

Una vez has observado que defiendes a ultranza tu mirada basada en tu forma de pensamiento empezarás a aplicar el “no se”. La función del “no saber” es hacer dudar “a la mente que te crees ser” de su visión.
Si “el saber algo” te hacia centrar tu foco en una opción, la que tu te crees, aplicar el “no lo se” provocará que el foco se abra, se expanda. Esto permitirá que analices diferentes visiones volviéndose tu “falso yo” más receptivo a otras miradas.
Observa, no obstante, que escribo “volviendo tu falso yo”, pues sigues en el “falso yo”.
¿Por qué sigo en el falso yo pese a aplicar la duda?
Estás transitando la senda que te llevará a la presencia, pues si el saber reforzaba tu ego, el no saber lo deconstruye, pero si te apegas a la herramienta del "no lo se" surgirá de nuevo el juego del "ego".
Si eres una persona que lleva tiempo aplicando en "no lo se" puedes plantearte que esta técnica no amplia tu foco a diferentes visiones, no vuelve a tu "falso yo más receptivo a otras miradas, pues... "no lo sabes" .
Llegados a este punto tu foco se ha vuelto a direccionar en ahora creerte que no sabes, siendo de nuevo una visión restrictiva. Estás en la polaridad contraría, una nueva creencia "creerte que no sabes" para sostener de nuevo a tú "yo ilusorio"".
Si antes te creías que sabias, y ahora te crees que no sabes, al ser polaridades sigues en el mismo juego Dual, pues existe un hacedor que ahora “se cree que no sabe”.
“Antes te creías que sabias las cosas, ahora te crees que no sabes nada, ambas siguen haciéndote creer algo. Creencias”
Si realizamos Introspección sobre esta última frase, podemos observar que aun existe un hacedor que se cree que no sabe. El hacedor puede no darse cuenta de que el “saber que no se” es saber algo de nuevo, es una nueva creencia.
Recuerda que el “falso yo” busca siempre una salida para darse existencia, así, si no observas la anteriormente escrito, te atrapará en el nuevo juego.

¿Cuál es la finalidad de “no sé"?
La finalidad de aplicar la técnica del “no se” es experienciar la presencia.
Ante una situación o una mirada del “yo ilusorio”, que no es más que darle forma en base a tu sistema de pensamientos, aplicarás el “no se”.
Esta persona debe hacer esto, no se.
Esta persona se comporta así, no se.
Esta situación es de esta manera, no se …
En la contemplación experiencias realmente que no sabes nada, ya que no hay “un falso yo” que pueda saber o no saber. Todo lo demás son juegos de tu “yo ilusorio”.
La visión No Dual. Saber que "no se".
Al ir aplicando “la duda” nos iremos desidentificando del “yo ilusorio” hasta que llegue el momento que surja “la contemplación”. Ese espacio donde el “saber que no sabes” no puede existir, pues sin un “falso yo” no hay saber o no saber, solo presencia.
Es experiencial puesto que no existe movimiento mental de saber o no saber, nos encontramos ante visión No Dual.
Solamente si existe un “falso yo” puede existir una forma mental dónde he de aplicar la herramienta, visión Dual.
En el “no saber real” no has de aplicar técnica alguna, pues no hay forma y si no hay forma tampoco hay herramienta, No Dualidad.
Surgirá la contemplación, la presencia, el suceder, el acontecer.
Y tú, ¿Sabes que no sabes?.
Puedes ver el Vídeo "La duda lleva a darte cuenta que no sabes nada".
¿Te gusto esta entrada?
No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.
#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #no_dualismo #introspeccion #no_se #auto_conocimiento #xavi_santamaria