top of page
  • Foto del escritorXavi Santamaria

Seguridad y auto estima



Hablamos y leemos mucho de la seguridad y la auto estima, pero ¿de qué sirve hablar y hablar, leer y leer, si antes no fijamos estos dos conceptos?


Auto estima es una mezcla del griego y el latín. Del griego nos encontramos con “autos” cuyo significado es “por sí mismo” o” sobre uno mismo”. Del latín nos encontramos con “aestimare” que significa evaluar, valorar, tasar. Dentro de “aestimare” “aes” se referiría a cobre. Así antiguamente “aestimare” se refería al valor en cobre que tenia algo.


Traspasado a nuestro tiempo, autoestima se referiría al valor que nos damos a nosotros mismos.


Seguridad provine del latín “securitas”. Deriva de “securus” y esta compuesta por “se” y “curus”.

“Se” significa sin y “curus” significa cuidado o preocupación.


Traspasado a nuestro tiempo, seguridad se referiría a ¨sin preocupación¨.



Introspección sobre la seguridad


Vamos a intentar deconstruir primero la definición que hemos expuesto anteriormente de seguridad, ya que quizás, esta descripción de “sin preocupación” es la que menos nos resuene, puesto que generalmente la concepción que tenemos de seguridad es más afín a describirla como “un estado de ausencia de peligros”.


¿Qué valor tendría preocuparse si no hay la existencia de un miedo al futuro?

Preocuparse es ocuparse de algo antes de tiempo, y generalmente, nos preocupamos por un miedo que lanzamos al futuro sin ser conscientes de ello, ¿qué valor tendría preocuparse si no hay la existencia de un miedo al futuro?


Por otra parte, el miedo es un mecanismo de supervivencia y se activa ante un peligro.


Llegados a este punto, si “no existe un miedo al futuro”, no nos preocupamos y como consecuencia nos sentimos seguros, y es aquí donde surge un “estado de ausencia de peligro”. Sin preocupación lleva intrínseco la inexistencia de peligro.



Introspección sobre la autoestima


Todos tenemos una visión de nosotros mismos, nos autodefinimos constantemente. De esta visión surge el valor que nos damos, la auto estima.


¿Podemos valorarnos sin tener antes una visión de nosotros mismos?

En dualidad la visión va sujeta al valor que nos aplicamos y éste puede ser positivo o negativo.


Observa que no tener auto estima no es posible, pues todos tenemos esa visión de nosotros mismos y confundimos el no ser conscientes de la visión creyéndonos que no tenemos autoestima.


¿No es más fácil cambiar ese valor negativo que nos aplicamos a positivo, que tener que construir la auto estima desde cero?

También sucede que ante una visión/valor negativo de nosotros mismos decimos que tenemos la auto estima baja, no siendo cierto pues simplemente tenemos un valor negativo sobre nosotros mismos.


Construir la auto estima desde cero es lo que proponemos inconscientemente cuando expresamos que “alguien no tiene auto estima” o incluso que “nosotros mismos no tenemos auto estima” ¿No es más fácil cambiar ese valor negativo que nos aplicamos a positivo, que tener que construir la auto estima desde cero?



Vasos comunicantes


Auto estima y seguridad van de la mano, pues el ser humano es especialista en esconderse tras sus miedos y no “enfrentarse a ellos”, están correlacionados, ya que con un valor positivo de uno mismo (autoestima positiva) nos será más fácil afrontar nuestros miedos.



¿Cómo afrontar la inseguridad?


Le tenemos tanto miedo a sentir miedo que escondemos el miedo constantemente. Inseguridad no es más que miedo escondido tras esa palabra.


La manera de afrontar el miedo/inseguridad no es otra que crear un espacio para que se exprese.



¿y qué es crear un espacio para que se exprese la inseguridad?


Crear un espacio para que se exprese es no rechazar ese miedo que hemos etiquetado como inseguridad, es permitirnos sentirlo, expresarlo y compartirlo. ¿No hay que ser muy seguro para permitirnos sentir y expresar nuestras inseguridades?


Una vez nos permitamos sentirlo, expresarlo y compartirlo poco a poco aparecerá la seguridad, ya que una persona segura es algo tan simple como aquella que se permite sentir su inseguridad/miedo, expresarlo y compartirlo sin que le importen los juicios.


Te espero en el Taller de 5 y 6 de agosto en Dosrius (Barcelona – Catalunya) donde profundizaremos sobre estos temas junto con nuestros amigos los caballos.



Aportación 149,00€ • Reserva plaza Tel/WhatsApp: Xavi 697 720 080


 

¿Te gusto esta entrada?

No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.

 

#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #no_dualismo #introspeccion #escuela_no_dualidad #unidad #union #xavi_santamaria

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page