top of page
  • Foto del escritorXavi Santamaria

“El soltar” paso a paso


En el mundo de la espiritualidad y el autoconocimiento es muy habitual oír nombrar “el soltar”. Existen numerosos cursos o conferenciantes que se refieren a este término o esta técnica.


Como hemos comentado en numerosas ocasiones, si antes no fijamos un término, la mente que me creo ser, el “falso yo”, estará realizando un arduo trabajo que no llegará nunca a buen puerto.


El soltar es un proceso mental que parte del apego y nos lleva a la aceptación. No podemos soltar algo si antes no hemos generado un sentimiento de posesión. ¿Qué es a lo que le tenemos más apego?, a nuestro “yo ilusorio” y su forma de pensamiento, a la mente que nos creemos ser.


“El soltar es una decisión mental que se realiza en el presente”
Xavi Santamaría

El apego


Para empezar a realizar Introspección sobre ello, inicialmente deberemos entender qué es el apego. El apego es simplemente carga emocional. A la suma de esa carga emocional de distintos sentimientos sobre algo, le llamamos apego.


Cuanta más carga emocional tenga sobre algo, más apegado me creeré que estoy a ello, pues eso generará mucho ruido mental. Y cuanta menos carga emocional tenga sobre algo, menos apegado estaré a ello porque que generará menos ruido mental.


¿Sobre algo?


Cuando nos referimos a “sobre algo”, no nos referimos a un objeto, persona o situación o estado emocional, nos referimos a sobre una idea, pues ¿qué es “Algo” si no una imagen mental que hemos creado para darle forma al mundo Dual?


Todo lo que observamos es una imagen mental. El objeto sucede en tu mente, la persona es una imagen que has generado mentalmente. Esos cúmulos de emociones son generados en tu mente, ya que, como hemos comentado muchas veces ¿Puedes sentirte feliz si antes no creaste la idea de Tu felicidad?


Volviendo al apego, existen dos tipos del mismo: el apego positivo y el apego negativo.


El apego positivo lo generamos cargando esa imagen mental con emociones que juzgamos como positivas. El apego negativo, como el mundo dual trata de polaridades, lo generamos como un opuesto, cargando esa imagen con sentimientos que juzgamos como negativos.


Observar el apego es relativamente fácil. Cuando más nos importe algo, cuando más en nuestra mente esté, más carga emocional hemos aplicado sobre ello. Simplemente nos importa.


¿Puede algo que no nos importe generarnos placer o displacer?

¿Podemos, sobre algo que no nos importe, generar apego positivo o negativo?

Si no nos importa, simplemente pasamos de ello, no nos mueve emocionalmente.


Una vez observado el apego llegará el momento de soltar, pero…


¿Qué es el soltar?


Llegado el momento de abordar el soltar, inicialmente el ego puede que necesite entender y darle un sentido a la experiencia para soltar. O incluso, si la carga emocional es muy elevada, que ni eso sea suficiente. Este sentido que le da a la experiencia es el aprendizaje oculto en ella.


Por el contrario, también pueden existir vivencias en las cuales los sentimientos no estén tan a flor de piel, sin tanta carga emocional, en las que no sea necesario entender ni dar significado a la experiencia.


Una vez observas que el entender y dar sentido es algo que necesita el ¨falso yo” puedes saltar sin esa necesidad, pues ya has entendido el juego.


En el soltar, al ser un acto que ha de ejecutar “la mente que te crees ser”, existen diferentes juegos que realizará tu “yo ilusorio” para que no lo lleves a cabo. Recuerda que tu “falso yo” busca constantemente la existencia a través del conflicto.


El juego más común que realizará tu “yo ilusorio” sobre “el soltar” será que pienses en ello pero que no llegues a ejecutar la acción, porque te creerás que al pensarla ya la estás ejecutando. La decisión para que se culmine, primero hay que pensarla y después ejecutarla, si no el ciclo no estará cerrado.


“Soltar es dejar de morar en la mente que te crees ser y volver al presente presente”
Xavi Santamaría

Vamos a realzar introspección para vislumbrar cómo se realiza esto.


El soltar paso a paso

• Primero paso. Ser consciente.

Deberemos ser conscientes de que tenemos un apego sobre algo. Aquí es cuando nos referimos a ser sincero y humilde con uno mismo, a dejar de auto engañarnos. Recuerda que ese algo es siempre una idea, así que deberás observarlo en “la mente que te crees ser’


Cuando observes ésto podrás empezar a sumergirte y darte cuenta de que cuando tienes algo intentarás no perderlo, creyéndote que eres tú quien lo posee. Si basculamos a la polaridad contraria (Dualidad), cuando no lo tengas o lo hayas perdido, ésto aparece constantemente en tu mente. Aquí puedes ver que es la imagen de esto que te está poseyendo a ti.


¿Observas que en los dos casos sólo es una imagen mental?


• Segundo paso. Toma de decisión

Una vez observado esto, tendremos que tomar la decisión de soltarlo. Pero observa que la toma de decisión, al ser un proceso de “la mente que te crees ser”, sucederá en ella, y por tanto, puedes decidirlo, pero no ejecutarlo.


• Tercer paso. Ejecución

¿Cómo se ejecuta? Una vez observada esa imagen mental que se genera y su carga emocional, la forma de ejecutarlo es reposar en ese pensamiento, dejar que se desarrolle y lentamente dirigir tu atención al presente.


Saboteo


En el presente presente observarás que esa imagen ya no existe, la habrás soltado. No obstante, observa que cuando divises que esa imagen ya no está en el presente, ella ha vuelto a aparecer de nuevo en el presente. No debemos preocuparnos, pues ese es un juego que utiliza tu ego para entretenerte y sabotearte, ¿Qué debo hacer en este caso?


Simplemente utiliza de nuevo la herramienta y vuelve de nuevo al presente sin juzgarte. Alégrate de haberte dado cuenta de nuevo.


El ego puede hacerte creer que ésto es difícil de hacer o que es aburrido, pero es otro juego más.


El apego al soltar


También puede utilizar la herramienta del soltar para darse existencia de nuevo, intentando que estés todo el día analizando y soltando. En este caso, si te sumerges en ello, observarás que no es otra cosa que apego al soltar, generando así una distracción más.


Si ésto sucede, no le des importancia, porque en el momento en que lo veas ya habrás descubierto otro divertimento más del “falso yo”. Si el apego te generaba mal estar, el apego al desapego puede generarte un sentimiento de apatía y vacío. Esto se debe a que, simplemente el hecho de bascular a la otra polaridad, te hizo olvidarte de sostener.


Disolución de la polaridad Apego/desapego (No Dualidad)


Una vez que te sumerges en las dos polaridades, podrás observar que son lo mismo. Entonces puedes empezar a sumergirte en qué es todo este juego. Esto te permitirá observar la impermanencia de todo lo que crees que pasa por tus manos, por tu vida y por ti.


“El soltar es la llave que abre la puerta de la aceptación”
Xavi Santamaría

Observa que el apego y el desapego es sólo otra ilusión más cuya finalidad es dar existencia a aquello a lo que le tengo apego (separación), y a su vez, para darte existencia a ti mismo. Así te auto defines como “ser algo que está apegado a algo” o “ser algo que está desapegado de algo” ¿Observas la separación y la auto definición?


El soltar verdadero sucede cuando tú no estás.


Puedes ver el Vídeo "Decidir y soltar".


 

¿Te gusto esta entrada?

No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.

 

#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #desapgego #perdon #introspeccion #escuela_no_dualidad #soltar #aceptacion #xavi_santamaria

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page