top of page
  • Foto del escritorXavi Santamaria

Las contradicciones de la espiritualidad

Actualizado: 25 abr 2021


Cuando empezamos a sumergirnos en las Antiguas Tradiciones Espirituales, o no tan antiguas, como por ejemplo Ucdm, vamos encontrando grandes contradicciones. Esto también podemos divisarlo en las personas, gurús o maestros que comparten sus enseñanzas.


Mas allá de esta exposición inicial, si realizamos Introspección sobre ellas, descubrimos que no existe contradicción alguna.

Vamos a investigar sobre ello.



¿Quién no se ha encontrado ante grandes contradicciones en las enseñanzas espirituales? sea cual sea su naturaleza y origen.


Si estás leyendo este artículo, también te habrás planteado las innumerables contradicciones que podemos encontrar alrededor de los gurús o maestros cuando comparten sus conocimientos y enseñanzas. Esto mismo ocurre con las antiguas tradiciones espirituales, tanto comparándolas entre ellas, como a medida que vamos avanzando en "el camino espiritual" en el que muchos se creen hallar sumergidos.



¿Quién no ha oido alguna vez estas contradicciones?

  • "Cuida tu cuerpo, pues es tu templo" y a continuación "tu cuerpo no es real".

  • "El sueño no es real" y a continuación "todo lo que sucede en el sueño te afecta".

  • "Comprométete con tu proceso" y a continuación "no hay proceso espiritual, no hay camino".

  • "Cambiar una creencia por otra es mantener al ego" y a continuación "cambia esas creencias para estar en paz".

  • "Busca tu paz" y a continuación "si es TU paz no es real".

  • "Observa tu karma y conviértelo en dharma" y a continuación "no existe karma es solo una creencia".

  • "Medita con regularidad" y a continuación "meditar es entretener al ego"

... y así muchos ejemplos más.



¿A qué son debidas estás contradicciones?


El sueño o ilusión del que nos hablan las antiguas tradiciones espirituales es nuestra interpretación mental. Mediante ella damos forma a lo que vivimos, y eso lo realizamos a través del ego o yo ilusorio. Existen tantas ilusiones como "yoes", y para que ocurra esta pluralidad solo puede darse desde la separación.


El yo es no intrínseco. Necesita la separación para existir. Así, si él es separación, toda creación que surja de él solo puede ser separación. A su vez, todo lo que es separación remitirá a un yo siendo a su vez ilusión.


El yo ilusorio genera separación y una vez que ha generado esa separación los niveles de consciencia, desde su falsa visión, son posibles.

Una vez realizada Introspección sobre esto, si el yo ilusorio genera separación y pluralidad, son posibles los niveles de consciencia desde su falsa visión. Cuanto más nos identifiquemos con el falso yo, mas nos creeremos su falsa visión y, por ende, cuanto menos nos identifiquemos con el falso yo, menos nos creeremos su falsa visión de separación y de niveles de consciencia.



¿Qué tiene que ver la separación con las contradicciones espirituales?


Una vez que se han creado los diferentes niveles de consciencia y la separación, cuando comunicamos o recibimos información lo hacemos desde una perspectiva sesgada por nuestro nivel de consciencia.


Cuando muchas tradiciones espirituales o maestros comparten sus enseñanzas, lo hacen basándose en esos niveles ¿A qué nivel o parte se están dirigiendo? ¿Desde qué separación lo estoy recibiendo? En definitiva, ¿a qué nivel de consciencia me dirijo o, desde qué nivel de consciencia recibo?


Si una persona estuviera apegada a su cuerpo y dañándolo, el mensaje sería que tiene que amar su cuerpo. En cambio, si una persona ya hubiera transitado esa parte y se estuviera empezando a no identificar con su cuerpo, el mensaje empezaría a balancearse hacia allí,. Cada mensaje sería a su nivel correspondiente.


Sólo pueden existir contradicciones desde una visión sesgada de la realidad; desde una idea preconcebida de que lo que estamos leyendo o escuchando del maestro, gurú o filosofía, va dirigido a nuestro nivel de consciencia.

Lo mismo pasa cuando nos situamos en la polaridad de escucha pero no observamos el juego anteriormente mencionado. Sólo estamos observando la realidad desde una visión sesgada. Esto es lo mismo que observarla desde la individualidad de nuestro yo apegado a su nivel de consciencia. Al creer que ya no somos un cuerpo, esto no nos deja ver el apego a nuestro nivel ilusorio de consciencia, ni que el mensaje va dirigido a una parte del camino por nosotros transitada.


No obstante, el observar que entramos en contradicción con los mensajes de la espiritualidad es una oportunidad para divisar que todavía no tenemos esa parte del camino del todo transitada.



¿Qué está sucediendo?


Lo que está sucediendo es que se ha generado un apego a la nueva parte del camino y la nueva idea adherida a él, y rechazando la anterior. Estamos tan centrados en esa idea que damos existencia a la contraria. Por ejemplo " ya no soy un cuerpo".

Si lo veo en dos fracciones es Dualidad, separación. Ser un cuerpo o no ser un cuerpo sigue siendo Dualidad.

Si realmente hubiésemos transitado la parte "soy un cuerpo", rápidamente nos hubiéramos dado cuenta de la contradicción. No podemos generar el apego a "ya no soy un cuerpo", sin darle realidad a su opuesto. Simplemente no estaríamos divisando que tenemos el foco direccionado a una de las dos polaridades existentes, negando a su vez la opuesta.


El falso yo está haciendo esa realidad suya, la ilusión sigue girando en torno a él y se cree que le hablan a él. Nada que ver con la realidad desde una visión No Dual.


Todo ello es una divertida inconsciencia que remite a darse existencia como un yo.


Puedes ver el Vídeo "Las contradicciones en la espiritualidad aquí (min0:18 a 3:30).


 

¿Te gusto esta entrada?

No olvides suscribirte al Blog para recibir las entradas en tu e-mail.

 

#no_dualidad #pensamiento_no_dual #no_dualismo #no_dos #no_dualismo #introspeccion #escuela_no_dualidad #xavi_santamaria

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page