
Artículos

Observando los mecansimos de la separación (No Dualidad)
por Xavi Santamaría
Nuestra mente dual, el pensamiento dualista tiende a la separación y diferenciación, pues el hecho de creer que uno esta percibiendo algo de existencia a quien lo percibe y al ser percibido por este se basara en su interpretación y creencias, su análisis, dirigiendo indispensablemente al observador al mundo del sueño, maya, la ilusión.
La realidad, aquello que no vemos, se postra delante nuestro como un todo, nuestra mente clara, pristina, despierta, tiene la cualidad de observar el todo en su magnitud y es cuando se activa la mente en piloto automático, nuestro inconsciente, que desencadena sus mecanismos analíticos de percepción.
Esto sucede como un engranaje que tenemos tan integrado que nos cuesta vislumbrar como sucede, separa el todo en diferentes partes y a su vez a esa parte le asigna un nombre al que asociamos cualidades convirtiéndolo en un todo individual separado que después integra dentro del todo inicial otra vez, creando un todo con múltiples individualidades.
Todo este mecanismo se ha basado en nuestras percepciones, creencias y cultura inclinándonos al mundo de la ilusión, existiendo así tantas ilusiones como individualidades existan.
Toda existencia, orgánica o inorgánica, tiende a preservar su forma y solo puede preservarla partiendo de la base de un observador que analiza y compara (mente analítica) preservando así la forma el observador, activando al instinto de supervivencia del observador y su forma.
Convertir todo este mecanismo en contemplación, es la tarea de decontruir todo ese proceso para observar que esa realidad se muestra como un todo no separado y que el hecho de observar surge de la protección de la forma del observador, sus creencias, el existir, creyéndose un yo e individualidad, en una dualidad y eso solo puede suceder desde la separación.
Así, la conciencia se identifica con el observador, creyéndose ser el observador pero eso solo pude suceder utilizando la mente dual para que exista lo observado y que se produzca la identificación, si no hay observador no hay identificación, si no hay observado, no da existencia al observador que se pueda identificar con ella.
Así, llegar a conocerse en lo mas profundo, trascender el ego, trascender esa identificación, consiste en tener la experiencia que no existe un yo que se deba reconocer, y a su vez nada separado de eso yo, pues eso yo es el que provoca la separación y tampoco nada que pueda ser analizado sin ese yo, pues la mente analítica es la que crea eso yo a su vez, crea y provoca una conciencia identificada y separada en la que algo puede ser observado, propio, analizado… retornando el imput creando la ilusión de que existe un yo y su mundo ilusorio, maya o sueño.