
Artículos

Los Canales Energéticos según la Medicina Tradicional Tibetena
por Xavi Santamaría
Según los antiguos Tratados de Medicina Tibetana, en el cuerpo existen los canales sutiles r-Tsa (su traducción sería raiz) por donde circula la energía y la conciencia y también relacionados con los aspectos físicos, sistema nervioso, el sistema circulatorio y el sistema linfático que sustentan los sentidos, la sangre y el agua y estos están relacionados con los tres canales principales; r-Tsa Lalana, r-Tsa Lasana y r-Tsa Abadubti que corresponde con cada uno de los tres humores o Nespas Bilis, Lung o Flema.
Estas son las tres energías básicas operantes en nuestro orgánismo según su Medicina Tradicional Tibetena relacionadas con los cinco elementos del universo y todo lo que nos rodea (fuego, viento, agua, tierra y espacio).
Cada canal se suele relacionar con un color, y con la energía operante en el, así denominariamos también el Canal Rojo de Bilis, el Canal Blanco de Flema y el Canal Azul de Lung.
El Canal Rojo de Bilis y el Canal Blanco de Flema se entrelazan al Canal Central, Canal Azul de Lung fromando una especie de nudos en 5 puntos del organismo y es a eso lo que denominamos chakras y todo ello se forman en los primeros meses de vida desarrolando así nuestro sistema y anatomía energética.
A diferencia de otras filosofías, la filosofía y Medicina Tradicional Tibetana, al igual que la antigua Medicina o chamanismo Véda se basa en 5 chakras y los demás puntos energéticos que se encuentran en el canal central, si bien existen, son denominados puntos de viento ya que parten de los 5 chakras principales.
Recordemos que la Medicina Tradicional Tibetana se nutrió en sus inicios del antiguo chamanismo Bön y los tratados Tántricos con mas de 4.000 años de antiguedad y de la antigua medicina India, basada en la antigua cultura y chamanismo Veda encontrando en ambas culturas, la Bön y la Veda "thangkas" donde se reflajan solo los 5 chakras principales que mas tarde desencadenaron en 7 ó 8, o dependiendo de que culturas incluso 11 ó 13.
En algunos museos de India se pueden encontrar antiguos "thankgas vedas o tibetanos" con mas de 2.500 años de antigüedad donde aparecen solo los 5 chakras principales y no los 7 que nos han llegado a nosotros y la antigua tradición médica Tibetana se basa en estos 5 chakras.
Para entender como fueron aumentando el número de chakras, debemos situarnos en los inicios de la introduccion de estas antiguas tradiciones y como llegaron a los paises occidentales. Esto ocurrio sobre los años 60/70, cuando Lord Mountbatten, tio de Carlos de Inglaterra y diplómatico que fué Gobernador general de la Unión de la India, entre agosto de 1947 y junio de 1948, hasta el establecimiento de la actual República de la India atraido por estas culturas empezo a introducirlas en europa y debido, bien a malas traducciones (recordemos que son su origén es sánscrito o pali) , a la reticendia de sus "maestros y sabios" a transmitir estas enseñanzas para que no se perdiese la esencia y tradicion de las mismas y la propia adaptación que realizamos a nuestra cultura esta se fué transformando llegando solo una pequeña parte y adaptada o modificada (en el intercambio de culturas se modifican las dos). Hoy en día, todavia se conservan estas antiguas tradiciones y escritos, y poco a poco nos va llegando en su esencia y veracidad.
-
El Canal Derecho - Femenino (Tsa Lasana).
También denominado canal rojo de Bilis por donde circula Shirap (Humor Tripa, energía Solar) que si está en desequilibro provocaría una alteración en nuestra mente y el elemento fuego se vería afectado, generaría lo que denominan el veneno de Tripa; la aversión.
-
El canal Izquierdo - Masculino. (Tsa Lalana).
También denominado canal blanco de Flema por donde circula Tab (Humor Peken, energía Lunar) que si está en desequilibrio provocaría una alteración en nuestra mente y los elementos agua y tierra se verían afectados, generaría lo que denominan el veneno de Flema; la estrechez mental.
El canal central. (Tsa Abadubti).
También denominado canal de azul de Lung por donde circula "viento" (Humor Lung, neutra) que si está en desequilibrio provocaría una alteración en nuestra mente y el elemento aire se vería afectado, generaría lo que denominan el veneno de Lung; el deseo.